domingo, 26 de octubre de 2008

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Queridos estudiantes quiero felicitarlos por sus respuestas a la actividad anterior, la mayoría de ustedes parafrasea la información que van a expresar en sus comentarios y eso es lo que estamos buscando; algunos no están leyendo con atención la instrucción y por eso sus respuestas no son acertadas...
Como ustedes para esta fecha ya elaboraron los informes que les pedí, esta semana quiero que me expliquen con sus palabras, en que consiste el condicionamiento clásico y el operante, la teoría de contingencia y la teoría de reforzamiento.
Éxito!

39 comentarios:

@YUZUKI@ dijo...

Olga Do Rosario
C.I; 17.419.583
Seccion 407 eDUCACION Integral

APRENDIZAJE POR CONDICIONAMIENTO OPERANTE


El condicionamiento operante se trata de que un individuo no solo aprenda a responder ante una nueva situación con una conducta que ya tenía anteriormente, sino que también le permite obtener un nuevo modelo de conducta ya que es un aprendizaje que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas y no asociando con estímulos y conductas como ocurre en el condicionamiento clásico. En el condicionamiento operante las conductas son espontáneamente y las consecuencias determinan el aprendizaje. Así que las consecuencias agradables ayudan a fortalecer una conducta mientras que las consecuencias desagradables las debilitan completamente.

Un ejemplo claro del acondicionamiento operante seria que un niño llora para que su mama le compre un juguete tanto así es el llanto del niño y lo que logra transmitir que la mama termina comprando el juguete que el niño quiere, en este caso se fortalece porque el niño consiguió lo que quería que era convencer a su mama de comprarle un juguete.

Otro ejemplo seria que los niños aprenden a no tocar la plancha cuando esta encendida porque saben que se van a quemar las manos .Cuando tocan la plancha se queman. Entonces, la conducta de tocar la plancha mientras esta encendida desaparece porque tiene consecuencias desagradables.

Existen diversos tipos de Condicionamiento operanteuno de ellos seria Reforzamineto.

1 El Reforzamiento: Es el aumento frecuente de la conducta, resultante de la adición o retiro de algo como consecuencia de esa conducta.

Ejemplo: un niño se porta bien y obedece a sus padres, recibe como premio que sus padres lo lleven todos los domingos al parque .El niño con mas frecuencia será obediente y se portara bien porque su comportamiento ha funcionado como reforzador, esto se conoce como reforzamiento positivo porque la adición de algo (portarse bien y ser obediente) aumenta la frecuencia de la conducta (ir al parque).

APRENDIZAJE POR ACONDICIONAMIENTO CLASICO

Se trata de aprender por estímulos por ejemplo si a un niño se le enseña un caramelo el va a querer el caramelo por que se siente estimulado ya que quiere sentir su sabor, un ruido muy fuerte aturde al niño y eso es estimulo, Los estímulos que producen estas respuestas se conocen como estímulos incondicionados, y las respuestas se conocen como respuestas incondicionadas. En este caso, el término "incondicionado" significa que no es necesario el aprendizaje para que el estímulo provoque la respuesta.
El condicionamiento clásico es una forma de aprendizaje estímulo- estímulo, en cambio que el condicionamiento operante (teoría de los refuerzos) el aprendizaje es un estimulo-respuesta.

El condicionamiento clasico la respuesta es condicionada o incondicionada y sera siempre la misma respuesta, en cambio en el operante las respuestas siempre seran distintas.

china dijo...

hola prof...
Pienso que las teorias del aprendizaje van de la mano con el conocimiento e incluso se aprende a imtar por modelos, recuerdo que piaget dice que el aprendizaje va con el desarrollo cognositivo.
Juanissa Diaz
13.231.025
Educ. Integral
407

Unknown dijo...

PARA MI LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE SON ETAPAS POR LAS CUALES PASAMOS TODOS LOS SERES HUMANOS.NOS PERMITE IDENTIFICARNOS CON NOSOTROS MISMOS Y VON NUESTRO ENTORNO Y ASI SER CAPACES DE AFRONTAR LAS DIFICULTADES QUE SE NOS PRESENTEN A MEDIDA QUE AVANSEMOS

Ornella Pietrangeli dijo...

Olga muy buena tu respuesta! Muchachos recuerden que deben explicar la teorías que indique, no simplemente decir que son las teorías de aprendizaje. Éxito!

@Y@R@M@U@ dijo...

El término de condicionamiento operante se debe a Skinner, y en el principio es equivalente al de aprendizaje instrumental propugnado por Thordinke. El término se refiere a un proceso en el que la frecuencia de suceso de la unidad de la conducta (respuesta) se modifica como efecto de las consecuencias que lleva aparejadas esa conducta. Además, el condicionamiento operante invierte la situación respecto al condicionamiento clásico, que pasa a ser R – E. Es el refuerzo experimentado como consecuente al comportamiento lo que ocasiona.
La educación como aprendizaje de una serie de respuestas que tendrán una cierta utilidad a lo largo de la vida.
Por lo tanto, el método de enseñanza mas eficaz es aquel que dispone de forma adecuada la secuencia de refuerzos y se asegura de que estos son contingentes con las respuestas que emiten los alumnos.
El refuerzo se define como cualquier acontecimiento que inclemente la probabilidad de que una respuesta se repita. Skinner no peca de hedonista cuando basa algunos de sus conceptos en el placer que se producen, si no que es mas bien un autor objetivista que define sus conceptos en términos operacionales.
MORALES YURMARY
C.I:18.738.708
EDUCACIÓN INTEGRAL SECCIÓN 407

Dalila Eliana dijo...

El condicionamiento clásico es una forma de aprendizaje estímulo–estímulo –preparación de respuestas–, mientras que el operante es un aprendizaje estímulo–respuesta –se fija la respuesta–.
Retomando las leyes del condicionamiento clásico, se evidencia un principio de continuidad, mientras que en el condicionamiento operante se implica además una ley de efecto –o de concreción de una respuesta–.
Una diferencia altamente relevante es el tipo de respuesta. En el condicionamiento clásico la respuesta incondicionada o condicionada es siempre la misma, mientras que en el condicionamiento operante, aunque existe un cierto margen de predictibilidad, las repuestas suelen ser distintas

Dalila Blanco Seccion 407

yuamely aular dijo...

Por ejemplo, teoría del condicionamiento clásico de pavlov: explica como los estímulos simultáneos llegan a evocar respuesta semejante, aunque tal respuesta fuera evocada en principio solo por uno de ellos.
La teoría del condicionamiento instrumental u operante de Skinner describe cómo los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado.
La teoría Psicogenética de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo. La teoría del procesamiento de la información se emplea a su vez para comprender cómo se resuelven problemas utilizando analogías y metáforas.

Toda esta teoría nos ayuda a comprender, y controlar el comportamiento humano.

yusmely aular
CI:16.761.445
seccion 407

Anónimo dijo...

Buenas tardes profesora..
El condicionamiento clásico se trata de la modificación de la conducta de manera positiva o negativa, la positiva se refiere al estimulo de cuando se presenta una conducta y hace que se repita el negativo es aquel estímulo que cesa como consecuencia de una conducta y hace que esta se repita. el operante tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas la contingencia es el estado de aquellos actos o hechos desde un punto de vista logico ni verdadero ni falso. el reforzamiento es cuando se va incrementando frecuentemente la conducta..
Jenny Garcia
Educacion integral 8

Unknown dijo...

Hola profesora, es Milagro Ramirez, seccion:408 de Educacion Integral.
Los psicólogos conductistas han producido una cantidad ingente de investigaciones básicas dirigidas a comprender cómo se crean y se mantienen las diferentes formas de comportamiento.
Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar como los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.
Por ejemplo, la teoría del condicionamiento clásico de Pávlov: explica como los estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en principio sólo por uno de ellos. La teoría del condicionamiento instrumental u operante de Skinner describe cómo los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado. Albert Bandura describe las condiciones en que se aprende a imitar modelos. La teoría Psicogenética de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el conocimientoteniendo en cuenta el desarrollo cognitivo. La teoría del procesamiento de la información se emplea a su vez para comprender cómo se resuelven problemas utilizando analogías y metáforas.
Todas las teorias antes mencionadas han dado un gran aporte a la educacion, tomando de ellas lo mas significativo y positivo para hacer mucho mas facil el aprendizaje del profesorado y a su vez del alumnado.


3. El Conductismo

Unknown dijo...

maria navarro
C.I 15.549.773
seccion 408 de educ integral

condicionamiento clásico:es uno de los tipos de aprendizaje mas simples y el primero que fue sometido a investigación científica intensa.

condicionamiento operante se trata de la ejecución de conducta que operan sobre el ambiente.existen varios tipos de condicionamientos operantes y uno de ellos es el
reforzamiento que es el aumento de la frecuencia de una conducta,resuntante de una adición o retiro de algo como consecuencias de esas conductas entre otras tenemos el castigo,extinción y discriminación.....

Unknown dijo...

erika diaz
C.I 15.715.359
seccion 408 de educ integral
El condicionamiento clásico se produce cuando un estímulo antes neutro se vuelve capaz de provocar una respuesta aprendida.
condicionamiento operante: es un tipo de aprendizaje en el cual la conducta de un organismo tiene consecuencia en su medio inmediato. El organismo "opera", por así decir, sobre el mundo que lo rodea.

teoria de reforzamiento:La formulación básica de la teoría del refuerzo es sencilla y clara, ha generado muchas investigaciones y tiene bastante capacidad explicativa, sin embargo; su enfoque centrado en el individuo, su restricción a comparar similitudes y algunos problemas metodológicos podría limitar su utilidad.

marilyn408 dijo...

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Podría decir que es como Una forma sencilla de aprendizaje, el condicionamiento clásico o Pavloviano. Como demostró el psicólogo Ivan Pavlov a finales del siglo XIX, si se presentaba comida a un perro y al tiempo se hacía sonar una campanilla, el animal terminaba reaccionando al sonido sólo igual que reaccionaría a la vista de la comida. Esta forma de aprendizaje se produce de forma parecida en casi todos los animales, incluso en algunos muy sencillos.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas. Los principios del condicionamiento operante fueron desarrollados por B. F. Skinner, quien recibió la influencia de las investigaciones de Pavlov y de Edward L. Thorndike.
En el condicionamiento operante las conductas se emiten espontáneamente y sus consecuencias determinan el aprendizaje. Así, las consecuencias agradables tienden a fortalecer una conducta. En cambio, las consecuencias desagradables tienden a debilitar una conducta. Un ejemplo claro del aprendizaje por condicionamiento operante ocurre en los perros que jalan la correa cuando salen a pasear. El perro jala la correa y su propietario lo sigue, hasta que llegan a donde el perro quiere ir. Entonces, la conducta (inapropiada) de jalar la correa se fortalece porque el perro consigue lo que quería.
TEORÍA DE LA CONTINGENCIA

El término contingencia significa la posibilidad de que algo suceda o no suceda en determinados sitios y circunstancias. El enfoque de contingencia afirma que no existe una única forma óptima de Organizar y administrar determinada circunstancia, sino que todo depende de las condiciones del ambiente donde éstas desarrollan sus actividades.

TEORÍA DEL REFORZAMIENTO

La teoría del reforzamiento no toma en cuenta el estado interno e los individuos, únicamente se centra en lo que ocurre cuando el individuo lleva a cabo alguna acción; nos dice que lo que controla el comportamiento de las personas son los reforzadores, es decir que cualquier consecuencia que inmediatamente siga una respuesta acrecienta la posibilidad de que se repita, teniendo en cuenta que los reforzadores pueden ser tanto positivos como negativos.
Marilyn Lopez
C.I: 16.147.554
Educación Integral 408

Unknown dijo...

El condicionamiento todo ser humano lo posee solo que este se activa y se desarrolla provocandole estimulos, logrando asi estimulo-respuesta, uno de los experimentos mas certeros es el de mostrar a un perro comida, inmediatamente a el se le comiensa a ensalivar su boca, es decir, fue estimulado y el reacciono teniendo una respuesta clasica, en cuanto al condicionamiento operante, se refier igual a estimulo respuesta pero con la salvedad que este va directo a la conducta del ser, siendo asi estimulo-respuesta esperando de ella una consecuencia, realizo en funcion de esperar algo a cambio y el reforzamiento es indagar sobre la situacion ya trabajada, como su nombre lo expresa reforzar.
Espisicup Blanco
C.I: 11.441.618
Educacion Integral, seccion 407.

Unknown dijo...

Hola buenas nohe profesora soy Marbely Morin 16.590.015. La sección 407
El aprendizaje por el condicionamiento operante: Es una conducta que se emite espontáneamente la cual las circunstancia determinan el aprendizaje y trata a la ves de adquirir nuevas experiencias y ponerlas en practica. por ejemplo: una madre le dice al hijo si pasas todas las materias te regalo un carro ya el chico sabe que al pasar todas las materias va obtener algo a cambio.

yalisa dijo...

Hola profesora es Yalisa Matos C.I.16.810.974 secc. 408 educacion integral.

El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas, y no con la asociación entre estímulos y conductas reflejas existentes como ocurre en el condicionamiento clásico. Los principios del condicionamiento operante fueron desarrollados por B.F. Skinner, quien recibió la influencia de las investigaciones de Pavlov y de Edward L. Thorndike.
El condicionamiento operante es una forma de aprendizaje en la que la consecuencia (el estímulo reforzador) es contingente a la respuesta que previamente ha emitido el sujeto. El condicionamiento operante implica la ejecución de conductas que operan sobre el ambiente.

El condicionamiento clásico o respondiente es uno de los tipos de aprendizaje más simples y el primero que fue sometido a investigación científica intensa. Fue el fisiólogo ruso Iván Pavlov quien desarrolló el concepto de condicionamiento clásico, cuando estudiaba procesos digestivos en perros.
El condicionamiento clásico ocurre cuando el estímulo neutro adquiere la propiedad de producir la respuesta incondicionada, porque ha sido asociado repetidas veces con el estímulo incondicionado. Por ejemplo, si haces sonar una campanita cada vez que le das comida a tu perro, después de unas cuantas veces él asociará el sonido de la campanita con la comida, y salivará cada vez que lo escuche.

maria gabriela dijo...

Hola profesora es maria escobar de la seccion 408 de educacion integral.

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Una forma sencilla de aprendizaje es el condicionamiento clásico o Pavloviano. Como demostró el psicólogo Ivan Pavlov a finales del siglo XIX, si se presentaba comida a un perro y al tiempo se hacía sonar una campanilla, el animal terminaba reaccionando al sonido sólo igual que reaccionaría a la vista de la comida. Esta forma de aprendizaje se produce de forma parecida en casi todos los animales, incluso en algunos muy sencillos.

maria gabriela dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
marilis dijo...

55buenas tardes profe, el condicionamiento operante se tratas de los principios equuivalentes,de un individuo por los cuales todos los seres humanos pasamos a la cual nos ayuda acomprender lo que ocurre cuando el estimulo neutro adquiere la propiedad de producir las repuestas.
Yenny Avendaño
educacion integral 408

desatres naturales dijo...

Según la teoría del aprendizaje conductista de Skinner puedo basar mi comentario en que el reforzamiento se refiere a cualquiera de una amplia variedad de condiciones que pueda introducirse en una situación de aprendizaje
La característica esencial del condicionamiento operante reside en el refuerzo, se trata de la entrega de algún estímulo, del ambiente que satisface alguna necesidad del organismo que aprende. El estimulo reforzante tiene la capacidad de hacer que aumente la frecuencia de aparición de alguna conducta. Todas las conductas que no reciben o que dejan de recibir reforzamiento tienden a disminuir su frecuencia de aparición y a desaparecer.
En el condicionamiento clásico la asociación se da entre un estímulo condicionado y uno incondicionado. En el condicionamiento operante, la asociación se da entre las respuestas y las consecuencias que se derivan de ellas.
En el condicionamiento clásico, el estímulo incondicionado no depende de la respuesta del sujeto, mientras que, en el operante, las consecuencias dependen de la respuesta del sujeto.
Un ejemplo claro del aprendizaje por condicionamiento operante ocurre en los perros que jalan la correa cuando salen a pasear. El perro jala la correa y su propietario lo sigue, hasta que llegan a donde el perro quiere ir. Entonces, la conducta (inapropiada) de jalar la correa se fortalece porque el perro consigue lo que quería.
La teoría del aprendizaje social sirve de puente entre el conductismo y la perspectiva

neida yorley dijo...

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y OPERANTE
El condicionamiento clásico se define como la idea de que todo aprendizaje equivale a un cambio conductual y el condicionamiento operante por los efectos que opera en el ambiente.
Los condicionamientos presenta para su estudio una serie de elementos o variables que permiten señalar los diferentes estímulos que se producen en el repertorio conductual del organismo, si una respuesta en una situación estimular dada, es seguida por un suceso satisfactorio o placentero, la relación entre la situación y la respuesta se fortalece, de forma que el organismo tendrá más tendencia a dar esa respuesta en esa situación. Si por el contrario va seguida de un suceso nocivo o desagradable, la respuesta tenderá a no darse.
En relación al manejo conductual en el aula se señala que se deben tener claro nociones básicas de modificación de conducta para saber delimitar claramente que conductas se desean cambiar por ser destructivas y cuales son las que deben incrementar, aplicando cuidadosamente los refuerzos tanto positivos como negativos con el fin de dar enseñanza mas no de perjudicar al alumno.


NEIDA SÀNCHEZ
CI: 15856486
SECCIÓN: 408
EDUCACIÒN INTEGRAL

maria alicia dijo...

En el condicionamiento clásico y operante el caso más frecuente se define por los efectos que opera en el ambiente, por ejemplo, cualquiera de las formas en que un organismo puede accionar una palanca se consideran como casos de una misma respuesta u operante. Es decir, puede hacerse abstracción de la topografía concreta de la respuesta. El Condicionamiento clásico y operante, constituye uno de los mecanismos de aprendizaje de mayor importancia teórica y práctica: por una parte, es seguramente el más investigado y mejor comprendido, y por otra es fuente de algunas de las más significativas aplicaciones de la psicología.

Un ejemplo operante seria el de un niño que es muy malcriado tanto en su casa como en su escuela y a ese niño se regaña y se la aplican castigos muy fuertes, en vez de usar otros métodos para su comportamiento, de forma que el niño valla recapacitando y mejorando su aptitud.

Unknown dijo...

el condicionamiento operante: es una forma de aprendizaje en la que la consecuencia (el estímulo reforzador) es contingente a la respuesta que previamente ha emitido el sujeto.

tambien tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas, y no con la asociación entre estímulos y conductas reflejas existentes como ocurre en el condicionamiento clásico.

El condicionamiento clásico:ocurre cuando el estímulo neutro adquiere la propiedad de producir la respuesta incondicionada, porque ha sido asociado repetidas veces con el estímulo incondicionado. Por ejemplo, si haces sonar una campanita cada vez que le das comida a tu perro, después de unas cuantas veces él asociará el sonido de la campanita con la comida, y salivará cada vez que lo escuche

La teoría de los refuerzos: es una conducta aprendida, ya que para que exista el aprendizaje según esta teoría, se debe reforzar la conducta ya sea por un estímulo positivo o también un estímulo negativo.

Unknown dijo...

johana garcia diaz
ci:17533949
seccion:407
educacion integral.

Unknown dijo...

cristel vielma
C.I; 17978322
seccion 408 educacion integral

aprendizaje po condicionamient operante
El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas, y no con la asociación entre estímulos y conductas reflejas existentes como ocurre en el condicionamiento clásico como por ejemplo las teoría de Pavlov y el estudio del proceso de salivación por Ej. Comida en la boca - salivar En este caso se dice que la respuesta de salivar es natural ante el estimulo de la comida. No hay que aprender a salivar cuando se pone comida en la boca, esa es una respuesta natural o incondicionada u otro ejemplo como el sonido de una campana.
TEORÍA DEL REFORZAMIENTO
La teoría del reforzamiento no toma en cuenta el estado interno e los individuos Es el aumento frecuente de la conducta, resultante de un hecho cabe destacar que todas estas teorias son muy importantes para reforzarlas

Yurimar,Ruth,Erika,España,Damaris. dijo...

el condicionamiento operante es una forma de aprendizaje en la que la consecuencia (el estímulo reforzador) es contingente a la respuesta que previamente ha emitido el sujeto. El condicionamiento operante implica la ejecución de conductas que operan sobre el ambiente.

El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas, y no con la asociación entre estímulos y conductas reflejas existentes como ocurre en el condicionamiento clásico. Los principios del condicionamiento operante fueron desarrollados por B.F. Skinner, quien recibió la influencia de las investigaciones de Pavlov y de Edward L. Thorndike.

El nombre condicionamiento operante es el que dio Skinner, aunque hoy se prefiere el de condicionamiento instrumental, por ser más descriptivo. Roger Tarpy los equipara, decantándose por el término instrumental, especialmente para el aprendizaje humano, aunque para todos en general. Para él ambos son iguales en tanto en cuanto ambos dan lugar a consecuencias reforzantes. Desde el punto de vista histórico, el término de condicionamiento operante se ha utilizado para hacer referencia a situaciones experimentales en las que los sujetos actúan a su propio ritmo, en contraposición a recibir ensayos directos. Algunos defienden en esto la separación de ambos términos que por lo demás se considera poco operativa.
En el condicionamiento operante las conductas se emiten espontáneamente y sus consecuencias determinan el aprendizaje. Así, las consecuencias agradables tienden a fortalecer una conducta. En cambio, las consecuencias desagradables tienden a debilitar una conducta.también tiene que ver con la motivación, y un poco de manipulación por ejemplo cuando un niño va al colegio su primer día no quiere quedarse y llora ,llora y hacen un gesto de tristeza , tanto que conmueva a la madre y se lo lleva en algunos casos suele ocurrir este tipo de situación.

ruth dijo...

En el condicionamiento operante: tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas este tipo de comportamientos son espontáneos y sus consecuencias determinan el aprendizaje. De acuerdo a sus resultados fortalece o debilita dicha conducta.

El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje, en el cual se produce un estimulo, capaz de provocar una respuesta aprendida.

La teoría del reforzamiento condiciona el comportamiento, es decir, un administrador que motive a sus empleados alentando los comportamientos deseados, con alguna recompensa por su producción, para así estimularlos a un alto desempeño y compromiso, con su trabajo, y así desalentar los comportamientos no deseados, como el ausentismo, el deterioro del desempeño y las ineficiencias.

Alumna: Ruth Rodriguez
CI: 17.533.402
Seccion : 407
Educacion Integral

Andreina Castro dijo...

Buenas noches Prof:

El condicionamiento operante trata de que un sujeto aprenda a desenvolverse con una situación que se le presente teniendo su misma conducta y eso a demás le ayuda a copiar otra manera de ser ya que este aprendizaje trata de adoptar nuevas conductas (desarrollo). Tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas, y no con la asociación entre estímulos, es todo lo contrario con el condicionamiento clásico.

El reforzamiento es el aumento frecuente de la conducta que resulta de una acción.

El condicionamiento clásico es uno de los ejemplos de aprendizaje más simples y uno de los primero que fue expuesto a la investigación científica intensa. Fue el fisiólogo ruso Iván Pavlov quien desarrolló el conocimiento de condicionamiento clásico, cuando estudio los procesos digestivos en perros, y además este aprendizaje se da muchos en los animales.

La palabra contingencia significa la posibilidad de que algo ocurra o no ocurra en algunos sitios y acontecimientos. Contingencia alega que no existe una notable forma de Organizar y administrar dicha situación, sino que todo depende del medio ambiente donde se desarrollen.

Andreina castro
Educ integral
Sección 408

Nadiuska Torres dijo...

Hola profe es Nadiuska Torres de la sección 407 de ED INtegral. CI:13266731.

El acondicionamiento clasico es la reacción que se da ante una activación de estimulos que pueden ser condicionados o incondicicinados.
Ejm:cuando uno ve a una persona comerse algo, y le provoca, uno va y tambien se lo compra y se la come, pero puede sentir o no sentir el mismo gusto que sentia al momento de provocale ese dulce o comida.

El acondicionamiento operante es el reforzamiento de una conducta ya obtenida.
Ejm:Cuando un elefante de un circo hace sus movimientos bien le van a dar su buena dosis de comida y va a tener menos latigaos durante su función.

La conducta por reforzamiento es la respuesta ante un estimulo, y este es inmediato.

Ejm:Cuando jefe remonera bien a sus empleados, estos van a rendir más en su trabajo, pero si no los remonera bien su trabajo va a ser más tedeoso y menos rendidor, debido a que no esta bien insentivado.

Nadiuska Torres dijo...

Profe disculpe la tardanza pero la semana pasada cuando revise el correo no vi material para nosotros los de IV semestre decia: Psicologia Evolutiva del IIIsemestre. NO se si fue que me meti mal

elba dijo...

El condicionamiento clásico es un acto de estímulos y respuestas, un ejemplo de ellos es el experimento realizado por Ivan Pavlov y un niño de 11 meses de edad; con unas ratas de laboratorio, al principio el niño no les temía pero luego Pavlov comenzó a hacer un ruido muy fuerte cada vez que el pequeño tocaba a la rata; esto trajo como consecuencia que el niño tuviera miedo cada vez que veía a el animal, ya que asociaba la aparición de ésta con un ruido fuerte y desagradable.
En el condicionamiento instrumental el individuo responde ante una situación pero la diferencia radica en que también puede modificar sus conductas debido a que en esta teoría se presentan los reforzadores: positivos y negativos en el caso de los primeros el individuo obtiene una respuesta agradable y en el caso de los segundos una respuesta desagradable.
Elba Tatiana Gómez
CI:12.879.366
Sección 408
Educación Integral.

deissy dijo...

condicionamiento clasico se trata de aprender por estimulo osea que nosotros estimulamo a un niño como un dulce el se emociona por hacer algo mas rapido para que le den su dulce y se babea con solo pensar en el dulce.ley de condicionamiento de orden superir:un estimulo condicionado puede usarse como reforzador para establecer una nueva respuesta condicionada

deissy dijo...

clasico y operante:desde su nacimiento esto elgunos reflejos y reacciones emocionales de amor furia y que todos los demas comportamientos se adguieren mediante la asociacion estimulo-resp: el principio de condicionamiento parte del descubrimiento del hecho que el organismo existen respuesta inconcicionadas a derterminadas situaciones.
Hay dos tipos de aprendizajes el condicionamiento clasico que consiste en aprender la relacion entre si de varios sucesos del entorno. condicionamiento operante: que consiste en aprender la relacion entre varia cuenta contextuales y el comportamiento.

deissy dijo...

buenas tarde prof soy jennifer cortez de educacion integral seccion 407 disculpe en mi comentario se me olvido colocar mi nombre.

Unknown dijo...

buenas tarde prof soy teresa montaña de educacion integral seccion 407 mi comentario es sobre el condicionamiento operante: en el condicionamiento operante la persona produce un determinado efecto o resultado es decir es activo operan en una situacion.por ejemplo:cuando un elefante de circo levanta las patas delantera ante la señal de un entrenado el animal al acerlo asegura el alimento o evita el castigo como consecuencia de dicha conducta.

Unknown dijo...

buenas tardes prof soy esther alvardo educacion integral seccion 407. Mi comentario sobre la teria del reforzamiento:es un plantamiento condutual que argumenta que los refuerzo condiciona el comportamiento, es decir, un administrador que motiva su emplado y que desalente los comportamiento no deseado que los motive al compromiso.

jose diaz dijo...

El condicionamiento clásico fue realizado por primera vez por Ivan Pavlov claro esta que Pavlov desempeñaba un papel o interés muy importante por la fisiología digestiva, la cual consiguió en los perros.
Las propiedades formales de los estímulos pueden desempeñar un papel importante en el proceso de condicionamiento clásico, es decir que el condicionamiento clásico es un proceso de estímulos y respuestas donde un estimulo condicionado va a traer como consecuencia una respuesta condicionada.
El condicionamiento operante es una teoría que tiene que ver con el desarrollo de las nuevas conductas.
El condicionamiento operante se encarga de las situaciones experimentales del sujeto que actúa a su propio ritmo, es decir que las conductas pueden ser transformadas o cambiadas por medio reforzadores que pueden ser negativos o positivos.
José M. Díaz
C.I. 16.922.878
Seccion 408
Educ. Integral

Unknown dijo...

Hola profe,para mi el condicionamiento clasico se debe a las respuestas recibidas en el individuo debido a los estimulos y el aprendizaje recibido,como lo planteaba Pavlov debido a el experimento que realizó con los perros y eso lo yevo a darse cuenta que los perros reaccionaban no sólo a la necesidad biológica, sino también al resultado de un aprendizaje.
Condicionamiento operante se refiere a un aprendizaje en el cual una respuesta se fortalece o se debilita por medio de un castigo o recompensa según sea sus consecuencias ya sea positiva o negativa.
Reforzamiento:se refiere al proceso en que el estímulo incrementa la posibilidad de que se repita un comportamiento precedente.

Unknown dijo...

Buenas tardes.

Como sabemos el condicionamiento operante fue creado por Skinner ya que el experimento con una rata aislada si comida en una caja. A él hacer ese experimento quiere reflejar como el animal actúa de acuerdo con el ambiente para así producir un efecto.

Es decir que el condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas.

El condicionamiento clásico fue creado por Iván Pavlov. El estudiaba la digestión de perros. El los tenia conectado a un aparato a la boca para saber producía saliva al traerle comida.

El condicionamiento operante es uno de los aprendizajes más simples , donde se espera una respuesta significativa.

Juanly Martínez
Sección 408

Fatima Lugo dijo...

Fàtima Lugo secciòn 408 de Educaciòn Integral buenas noches profe partiendo de la idea de lo que es la teorìa sobre el condicionamiento Operante se puede decir que es una teorìa que establece Skinner, la cual se encarga de un estìmulo y una respuesta en la que el individuo viene condicionado ya ante un nuevo aprendizaje, lo cual tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas, cuyas conductas son espontàneas y las consecuencias determinan el aprendizaje.