domingo, 7 de diciembre de 2008

EDUCACION ANDRAGÓGICA

Queridos estudiantes los felicito por los resúmenes que realizaron sobre el vídeo de la teoría de vigostky!.
Esta semana ya para finalizar las actividades del blog por este año vamos a leer sobre la educación andragógica y a expresar con palabras propias en que consiste y por qué es importante. Éxito!

Material tomado textualmente de: Ernesto Yturralde. Facilitador de cursos talleres y seminarios

Se considera a la Andragogía como la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto, a diferencia de la Pedagogía que se aplica a la educación del niño. Ernesto Yturralde expresa: "Andragogía es al adulto, como Pedagogía al Niño". El niño se somete al sistema, el adulto busca el conocimiento para su aplicación inmediata que le permita redituar en el menor tiempo, existiendo la clara conciencia de buscar ser más competitivo en la actividad que el individuo realice, más aún si el proceso de aprendizaje es patrocinado por una organización que espera mejorar su posición competitiva, mejorando sus competencias laborales, entendiendo como competencias al conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes orientadas a un desempeño superior en su entorno laboral, que incluyen tareas, actividades y responsabilidades, que contribuyen al logro de los objetivos clave buscados.

El rol del Participante adulto, en el proceso de aprendizaje, es diferente y se proyecta con un mayor alcance que el de ser un receptor pasivo, tomador de apuntes, conformista, resignado memorista o simple repetidor de las enseñanzas impartidas por un Instructor, Docente o Facilitador. La Participación implica el análisis crítico de las situaciones planteadas, a través del aporte de soluciones efectivas.

La Andragogía como un proceso continuo de excelencia, conlleva la misión final, de proveer un mejor nivel de vida personal y laboral del discente."

Los componentes

Un Modelo Andragógico debe contar con los siguientes elementos:


a) El Participante Adulto,

b) El Andragogo

c) Los Participantes y

d) El Entorno



a) El Participante Adulto

Es el principal recurso en el proceso de aprendizaje. El participante se apoya en sus propios conocimientos y experiencias pasadas. El Participante debe continuar con la explotación y descubrimiento de sus potenciales: talentos y capacidades. Es por ello que todo aprendizaje sólo puede efectuarse si existe continuidad y total congruencia, en el nivel del SER como del HACER. El adulto está en el centro del aprendizaje.

b) El Andragogo

Es un Facilitador competente en el proceso de transferencia de conocimientos y transferencia de experiencias. El andragogo dejó de ser el instructor, pues debe desempeñar varios roles: facilitador, transmisor de informaciones, agente de sensibilización, agente del cambio, agente de relación, tutor, coach, mentor.

El andragogo planifica y organiza la actividad educativa, cuyo actor principal es el participante, facilita las interacciones interpersonales. "Se puede contar con el andragogo como persona-recurso en muchas situaciones, considerándolo igualmente, como un participante en el proceso continuo de aprendizaje."

c) Los Participantes

Los participantes, se proyectan como fuentes de recursos, debido al cúmulo de experiencias. Los adultos reunidos en grupos de participantes, constituyen en sí mismo un conjunto de recursos, debido a sus experiencias previas y de su voluntad para aprender, es por ello que cada uno de los miembros del grupo se convierte en un agente del aprendizaje, en lo referente al contenido o al proceso propiamente.

El Andragogo facilita las interacciones interpersonales y organiza la actividad educativa, cuyo principal actor, como lo señalamos, es el Participante, como socio del aprendizaje.

"En un medio ambiente educativo, en donde el grupo tiene su parte de responsabilidad, todo participante puede convertirse en un recurso para el otro. Los intercambios proporcionan una transacción dinámica.

d) El Entorno

En un entorno educativo, en donde el grupo tiene su grado de responsabilidad, cada uno de los participantes puede convertirse en un recurso creando una simbiosis vertical y horizontalmente. Los intercambios que generan, producen transferencias dinámicas de doble vía.

La creación de un ambiente socio-emotivo adecuado es necesaria para hacer propicio el proceso de aprendizaje, los espacios físicos ayudan de igual manera, así como los recursos tecnológicos con los que se cuentan, influyen los colores, el clima, la comodidad, la tranquilidad.

"El medio ambiente: Es posible distinguir tres (3) tipos de medio ambiente. El primero comprende el medio ambiente inmediato, creado para realizar el aprendizaje, es decir, la actividad educativa. El segundo se relaciona con el organismo educativo que facilita los recursos y los servicios humanos y materiales. El tercer tipo comprende a las instituciones y a las agrupaciones sociales."

"Si la creación de ambiente socio-emotivo es necesario para hacer propicio el aprendizaje, también los espacios físicos y los instrumentos tecnológicos constituyen factores importantes para facilitar el aprendizaje."

27 comentarios:

@YUZUKI@ dijo...

OLGA DO ROSARIO
C.I; 17419583
SECCION 407 EDUCACION INTEGRAL


LA ANDRAGOGIA

ANTES DE EMPEZAR A HABLAR SOBRE LA ANDRAGOGIA HAY QUE DECIR SU DEFINICION, LA PALABRA ANDRAGOGIA, PROVIENE DEL TERMINO ANDRAGOGIK DEL GRIEGO ANDRA QUE SIGNIFICA HOMBRE, ESTE TERMINO SE USO POR PRIMERA VEZ EN EL AÑO 1833 POR EL FILOSOFO DE ORIGEN ALEMAN ALEXANDER KAPP YA QUE ESTE LO UTILIZO PARA DESCRIBIR LOS ELEMENTOS DE LA TEORIA DE PLATON. LA ANDRAGOGIA ES AQUELLA DISCIPLINA QUE SE OCUPA DE LA EDUCACION Y APRENDIZAJE DE UN ADULTO A DIFERENCIA DE LA PEDAGOGIA QUE SE ENCARGA D ELA EDUCACION DE UN NIÑO. BIEN ACLARADO EL PUNTO DE QUE ES LA ANDRAGOGIA LES EXPLICARE UN POCO DE QUE SE TRATA EN SI LA TEORIA DE LA ANDRAGOGIA, ERNESTO YTURRALDE EXPRESA: "ANDRAGOGIA ES EL ADULTO, COMO PEDAGOGIA EL NIÑO". MIENTRAS QUE EL NIÑO ESTA SOMETIENDOSE A UN SITEMA EL ADULTO VA BUSCANDO MAS CONOCIMIENTOS Y SU REFORZAMIENTO PARA ASI APLICARLA DE INMEDIATO DE ESTA MANERA BUSCA COMPETENCIA A SU ALREDEDOR POR SER EL MEJOR. ALGUNAS CARACTERISTICAS QUE DISTIGUEN EL METODO D ELA ANDRAGOGIA SON;
• 1.- APLICAR ESTRATEGIAS SEMI – PRESENCIALES LAS CUALES SON POSITIVAS PARA EL ADULTO PORQUE VA DESARROLLANDO LA EXPERIENCIA EDUCATIVA SI ASISTIR CONTINUAMENTE A CLASES.
• 2.- LA ANDRAGOGIA SE CARACTERIZA PRINCIPALMENTE POR TOMAR AL ESTUDIANTE CON EL SUJETO Y OBJETO ESTO QUIERE DECIR QUE ESTE ES CAPAS DE AUTODIRIGIRSE.
• TOMA EN CUENTA TODAS LAS EXPERIENCIA VIVIDAS POR EL ADULTO YA QUE ESTAS SIRVEN PARA EL DESARROLLO DE CUALQUIER CARRERA.

LOS COMPONENTES DE LA ANDRAGOGIA SE REFIEREN MAS QUE TODO AL APOYO DE LOS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS VIVIDAS ANTERIORMENTE YA QUE EL ADULTO SOLO CONTINUA SU APRENDIZAJE EN ESTE CASO ESTARIAMOS HABLANDO DE EL “ PARTICIPANTE ADULTO” EN EL CASO DEL “ANGRAGOGO” ES AQUELLA PERSONA CAPACITADA PARA VARISO ROLES COMO LO SON; CONSULTOR, TRANSMISOR D EINFORMACIONES Y FACILITADOR ENTRE OTRAS YA QUE ESTE SE ENCARGARA DE ORIENTAR AL ADULTO SOBRE LAS DUDAS QUE TENGA SOBRE ALGUN TEMA DETERMINADO, “ EL GRUPO” ES AQUEL GRUPO CON EL QUE SE REUNE EL ADULTO ES UN GRUPO DONDE TODOS TIENE DIFERENTES PERSONALIDADES, DIVERSAS MANERAS DE PENSAR Y DE APRENDER QUE CONSTITUYEN UN CONJUNTO DE DIVERSOS RECURSOS DEBIDO A EXPERIENCIAS ANTERIORES., “EL MEDIO AMBIENTE” EXISTEN TRES TIPOS EL PRIMERO ES EL INMEDIATO QUE ES AQUEL CREADO PARA EL APRENDIZAJE Y LA ACTIVIDAD EDUCATIVA , EL SEGUNDO ES RELACIONADO CON EL ORGANISMO EDUCATIVO QUE ES EL ENCARGADO DE FACILITAR LOS RECURSOS, EL TERCERO ES EL ENCARGADO DE LAS INSTITUCIONES Y LAS AGRUPACIONES DE LA SOCIEDAD.
LAS VENTAJAS DE LA EDUACION ANDRAGOGICA SON;
• FLEXIBILIDAD DE HORARIOS AL MOMENTO DE ESTUDIAR YA QUE SE ADECUAN A LA DISPONIBLIDAD DE CADA ADULTO.
• LA ENSEÑANZA ESTA ESPECIALMENTE DISEÑADA PARA ADULTOS.
• LOS DOCENTES SON SELECCIONADOS RIGUROSAMENTE HACIENDO DE ESTA MANERA QUE LOS ADULTOS PUEDAN OBTENER UNA BUENA ENSEÑANZA Y UN BUEN APRENDIZAJE.

ALGUNAS CLAVES PARA ENSEÑAR A LOS ADULTOS
• EMPATIA CON TODOS PERO SIN LLEGAR AL ABUSO DE CONFIANZA YA QUE PUEDEN PERDER EL RESPETO POR EL DOCENTE.
• HORIZONTES AMPLIOS EN LA ENSEÑANZA
• VALORES BIEN INCULCADOS LOS CUALES AYUDARA A LOS ADULTOS.
• SOLIDARIDAD.

belkysdeguti dijo...

Belkys Gonález
C.I. 13.634.701
sección 407
Educación Integral

Educación Andragógica

La palabra “adulto” proviene de la voz latina “adultus” que etimológicamente significa crecer. En la situación que nos ocupa no explicaría toda su implicación si solo tenemos en cuenta la adultez como el arribo del sujeto a una edad que convencionalmente se ubica entre 18 y 70 años, entre la adolescencia y la senectud; es necesario tomar en consideración el crecimiento ininterrumpido y permanente desde el punto de vista psicosocial y ergológico; por lo tanto, es una etapa de integración de diferentes perspectivas de desarrollo.

La Andragogía (del griego andrós, hombre, varón, y de gogos, guiar o conducir) es la ciencia y el arte que siendo parte de la Antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de participación y horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida, y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorealización.

La andragogía es considerada como una disciplina educativa que tiene en cuenta diferentes componentes del individuo, como ente psicológico, biológico y social; una concepción nueva del ser humano como sujeto de su propia historia, cargado de experiencias dentro de un contexto socio cultural; en este caso los destinatarios y participantes en el proceso de formación van a estar caracterizados por su adultez, de manera que esos destinatarios son considerados como sujetos adultos.

La Andragogía proporciona la oportunidad para que el adulto que decide aprender, participe activamente en su propio aprendizaje e intervenga en la planificación, programación, realización y evaluación de las actividades educativas en condiciones de igualdad con sus compañeros participantes y con el facilitador; lo anterior, conjuntamente con un ambiente de aprendizaje adecuado, determinan lo que podría llamarse una buena praxis andragógica”.

En este contexto los adultos expresan sus particularidades, ellos “están conscientes de sus necesidades educativas que son lo suficientemente maduros como para seleccionar si buscan o no medios para educarse y en qué forma, que están adecuadamente experimentados a través de la vida y el trabajo; lo cual les permite razonar y aplicar conocimientos particulares a su rango de experiencia, para ser capaces de escoger cuándo y dónde estudiar y aprender, pudiendo medir los costos de dicho aprendizaje (costos, ya sea en términos de tiempo, dinero u oportunidades perdidas). Se asume que los adultos tienen tiempo limitado y que tienen que balancear las demandas de la familia, el trabajo y la educación. Igualmente se puede asumir que estos ya han adquirido un conocimiento propio y del mundo, suficiente para sobrevivir; aunque no puedan controlar su entorno a su gusto...”

Unknown dijo...

La Andragogia es aquella que se ucupa del aprendizaje del adulto,mientra que la pedagogia se encarga de la educación del niño.Es la ciencia y el arte que se encuentra inmersa en la educación,al ser orientado con caracteristica sinergicas,por el facilitador para el aprendizaje del alumno, para que dicho aprendizaje ayude en la autorrealización del alumno y así y pueda lograr su proposito.El adulto puede recibir clases a distancias o prenciales todo depende del adulto y de la disponibilidad que tenga ya sea por el trabajo,o el horario entre otros.El grupo de trabajos es donde todos se reunen para trabajar en conjuntos claros cada uno con sus diferentes ideas.El adulto también tiene bien claros sus experiencias vividas ya que este lo va ayudar para su aprendizaje en el futuro y así llegar a su meta alcanzar.

elba dijo...

La educación andragógica es una disciplina que se encarga de educar al adulto, es decir permite guiarlo en el proceso de enseñanza-aprendizaje y se da cuando existe equilibrio entre el educando y el adulto.

El educando es el facilitador en este proceso ya que proporciona herramientas al adulto para que logre incrementar su potencial, creatividad, entre otras cualidades permitiendo así la autorrealización y el aumento en la calidad de vida del participante.

En la educación andragógica el adulto mayor puede expresar experiencias ya vividas y tiene la capacidad de aportar ideas efectivas durante el desarrollo de las actividades.

Este tipo de educación permite adquirir destrezas y habilidades que permiten alcanzar las metas y objetivos que se traza el adulto mayor.

El modelo andragógico tiene los siguientes elementos:

El participante adulto: es el actor principal.

El andragogo: es el facilitador e interactor entre el participante y el conocimiento.

Los participantes: son las personas que pertenecen a dicho proceso.

El entorno: es el ambiente de interacción.

La educación andragógica es de vital importancia ya que implica el logro de las metas a nivel personal y profesional por parte del adulto.

Elba Tatiana Gómez
CI: 12.879.366
Sección 408
Educación Integral.

Unknown dijo...

Milagro Ramírez
Sección: 408
La Educación Andragógica consiste en la educación del adulto que guiado por un buen facilitador del aprendizaje, esté lograría con facilidad incrementar su creatividad, su calidad de vida, su autogestión y su pensamiento, así alcanzar su propia autorrealización, lo cual todo ser humano con madurez esta en permanente búsqueda.
Es muy importante aumentar el aprendizaje continuamente, ya que, por medio del mismo se lograría un mejor desenvolvimiento en el ámbito laboral, dentro de la educación misma se alcanzaría la excelencia en el día a día para relacionarnos con los demás y con el ambiente del cual estamos rodeados… todo esto y mas se obtendría para el éxito personal de cada ser adulto debido a que con constancia, dedicación, participación, iniciativa…se llegaría a la parte mas alta de esa pirámide de la vida, que como anteriormente nombre es AUTORREALIZARNOS como seres individuales que somos.

maria alicia dijo...

Buenas tardes profesora.

La educación andragógica es la educación del adulto ayudado por un buen facilitador proporcionándole un conjunto de saberes, disciplina, organización en el proceso educativo de las personas, tomando en cuenta los aspectos psicológicos, físicos e intelectuales considerando en los aspectos culturales de la sociedad en general.

La Pedagogía puede definirse como el arte y la ciencia de enseñar, el arte de transmitir experiencias, conocimientos, valores, con los recursos que tenemos a nuestro alcance, como son: la experiencia, los materiales, la misma naturaleza, los laboratorios, los avances tecnológicos, la escuela, el arte, el lenguaje hablado, escrito y la corporalidad.

Es importante de que los adultos también gocen de una buena educación y que adquieran todos los conocimientos posibles para que así lleven una vida con mejor tranquilidad.

BORRERO S MARIA A
CI 16 981 723
EDUCACUION INTEGRAL SECCION 408

neida yorley dijo...

LA ANDRAGOGIA
La andragogía es la educación de adultos. Malcolm knowles, es conocido como el padre de la educación andragogica y la define como “el arte y la ciencia de ayudar a los adultos a aprender”. La andragogía es la enseñanza y el aprendizaje de los adultos, es una extraordinaria oportunidad que se les da a estas personas para que logren su autorrealización.

NEIDA SANCHEZ
CI: 15856486
SECCIÓN: 408
EDUCACIÓN INTEGRAL

yuamely aular dijo...

Profesora yo pienso que la educación andragogia plantea que el adulto puede ser tan normal como la educación del niños. Porque el crecimiento del ser humano finaliza en un momento determinado y alcanzar su máximo desarrollo intelectual. Debemos conocer que es la andragogía para poder comprender mejor el aprendizaje de las personas adultas.

Unknown dijo...

Hola buenas tarde profesora soy Marbely Morin 16590015 de la seccion 407
La Educacion Andragogica: Es la educacion de adultos que se encaraga que es un proceso por medio del cual las sociedades transmitían a sus nuevos miembros, a través de instituciones docentes, una serie de conocimientos, lineamientos y directrices que les sirve como normas e instrumentos de desempeño en sus diarias labores. Por lo tanto la educación comprendía patrones de comportamiento, previamente establecidos por grupos de mayor experiencia, patrones que debían ser asimilados y puestos en práctica por los estudiantes.

Fatima Lugo dijo...

Buenas tardes Fátima Lugo Educación Integral 408 se puede decir que la Educación Andragógica es la educación impartida para los adultos; donde el facilitador va servir como guía como un orientador entre el adulto y el aprendizaje porque como se habla de adultos es aquí donde el estudiante va asumir su propia responsabilidad en torno a su aprendizaje, es decir va tener un ambiente de aprendizaje en el que practicamente es el protagonista y juega un papel de suma importancia; en edtr tipo de educación se observa como los participantes construyen su propio aprendizaje porque el docente lo guía más es el mismo adulto que se preocupa y se convierte en un participante activo de su proceso de aprendizaje.
Sus características son: desarrolla la creatividad, estimula al educacando a ser más crítico, reflexivo y autonómo,es flexible,entre otras.

Fatima Lugo dijo...

Beatriz Contreras 408 Educación Integral es necesario señalar que La andragogía es una ciencia de la educación relativamente nueva, que plantea una serie de actividades y principios que le brindan facilidades al participante en el proceso de aprendizaje, es así como bajo los lineamientos de esta nueva tendencia reemplazan los exámenes por entrevistas, enseñan u orientan sus enseñanzas basándose en experiencias e intereses.

Fatima Lugo dijo...

Aleida Tesara 408 en el modelo andragógico el clima es relajado agradable de respeto mutuo y cálido, lo que genera un ambiente adecuado para la transmisión y recepción de conocimientos; por lo tanto es enriquecedora y fortalecedora para todos los participes en ellas

maria gabriela dijo...

EDUCACION ANDRAGOGICA:

BUENAS TARDES PROF:

En un principio los importantes maestros como Sócrates, Platón y Aristóteles no confiaban en la educación tradicional sino que utilizaban una metodología muy efectiva para transmitir el conocimiento de una manera optima al adulto, ellos pensaban que la educación real se daba dándole cierta libertad al individuo para que investigara, analizara y así crear un aprendizaje real que le permitiese desenvolver de mejor manera su conocimiento.
En el pasado se interpreta que la Andragogia plantea una educación para adultos tan efectiva y normal como la educación pedagógica para los niños y que comienza por un proceso propedéutico antes del nacimiento luego pasa por un periodo de Pedagogía que es la educación infantil hasta llegar a su realización, es decir la Andragogia pues el ser humano no es un ser completo sino que se va formando y completando de conocimientos a través del trascurso del tiempo
En los años (1913-1997) aparece el señor Malcolm Knowles quien es considerado el padre de la educación de adultos pues introdujo su teoría Andragogia mas que todo como una ciencia que tiene como principal objetivo ayudar a los adultos a aprender, el consideraba que los adultos aprenden de manera muy diferente a los niños y que por esa razón debería implementarse un modelo de enseñanza aprendizaje acorde a sus necesidades.
El adulto como individuo maduro se diferencia del niño por ciertas características dentro del proceso de aprendizaje que se relacionan con la Andragogia entre ellas tenemos:

• El auto concepto del individuo.
• La experiencia previa.
• La prontitud en aprender.
• La orientación para el aprendizaje.
• Y la motivación que tiene el mismo para aprender.

Estas características a sus ves van acompañada de logros que les proporcionan mayor motivación entre ellos encontramos:

• Logros personales: el adulto cuando se ve enfrentado a nuevos retos se centra en buscar la manera más efectiva para lograr su meta y una vez obtenida enriquece su proceso de aprendizaje.
• Logros profesionales: el obtener nuevos conocimientos le permiten mejorar su actividad laboral permitiéndole así mayor desempeño y seguridad al hacerlo.



Entre los componentes que definen el modelo Andragogico se nombran los siguientes:

• Participante adulto: que en este caso es el protagonista en el proceso de aprendizaje, este representa la figura clave y se ayuda con sus experiencias y conocimientos previos.
• El Andragogo: que representa el facilitador en el proceso de trasferencia de conocimientos el planifica y organiza su actividad pero nunca debe actuar como instructor sino como facilitador o canal de ayuda.
• Los participantes: representa el grupo de participantes que a su vez constituyen un conjunto de recursos.
• El entorno: que es la creación de un ambiente adecuado propicio para el aprendizaje que proporcione a su vez tranquilidad, seguridad y emotividad.

Chao Prof. que pase una feliz navidad junto a sus seres queridos nos vemos en Enero

María Gabriela Escobar M.
Educación integral sección 408

marilyn408 dijo...

La educacion andragogica podemos defnirla como la educacion para el adulto, en diferencaa la de los niños y adolescentes que se le llama pedagogia.
Es un tipo de educacion donde el facilitador andragogo sirve de mediador en el aprendizaje del adulto, y tambien el adulto va construyendo su propio aprendizaje utilizando los conocimientos previamente adquiridos a lo largo de su vida.
Es importante señalar aque a traves de la andragogia el adulto puede alcanzar con exito su autorrelizacion.

marilyn408 dijo...

Hola prof buenas tardes , disculpe se me paso ponerle el nombre a mi comentario el que dice marilyn 408.
Marilyn Lopez
C.I:16.147.554
Educacion Integral 408.

Unknown dijo...

Cristel Vielma C.I. 17978322
EDUCACION INTEGRAL SECCION 408
EDUCACION ANDRAGOGICA
La andragogia como ya sabemos se refiere a la educación del adulto y la pedagogía a la educación del niño el hecho Andragogico adquiere dimensión práctica en la acción de la formación de adulto. Es el proceso de orientación individual, social y para lograr su capacidades de autodeterminación, también podemos decir que el adulto en su aprendizaje es diferente a la del niño en cuanto se refiere a las enseñanzas impartidas, es como si el adulto aprende de las experiencias de la vida y quiere como seguir descubriendo o navegando para adquirir nuevas expectativas, enseñanzas o descubrimientos, y para obtener esas enseñanzas necesita la ayuda del andragogo que ya no lo llamaremos instructor sino un facilitador, tutor entre otros..El punto de vista cultural, profesional y social es la confrontación de la experiencia de dos adultos del que educa y del que es educado. La riqueza espiritual del hombre es su experiencia, es lo que sabe, lo que ha vivido, lo que ha hecho, lo que siente. En la actividad andragógica, desaparece la diferencia marcada entre educado y educando. Ambos son adultos con experiencias, igualados en el proceso dinámico de la sociedad. El tradicional concepto de uno que enseña y otro que aprende uno que sabe y otro que ignora, teóricamente deja de existir en la actividad andragógica para traducirse en una acción reciproca donde muchas veces el profesor el que aprende debemos tener muy claro la diferencia entre pedagogía y andragogia…..

Anónimo dijo...

Educacion Anadragogica

La andragogia es la educacion en el adulto, a diferencia de la pedagogia que es la educacion en el niño. el andragogo planifica, coordina y actua, usa como estrategia metodologica la enseñanza, el aprendizaje y el autoaprendizaje. cuando el facilitador y el participante son adultos pueden compartir experiencias.
Alumna: Garcia Jenny
Educacion Integral
Seccion: 408

deissy dijo...

deissy paez
secc: 407
educacion integral



Se considera a la Andragogia como la disciplina que se ocupa de la educacion y el aprendizaje del adulto, a diferencia de la pedagigia que se aplica a la educacion del niño. Ernesto yturralde expresa:Androgogia es al adulto como pedagogico al niño". El niño se somete al sistema,el adulto busca el conocimiento para su aplicacion inmediata que le permita redituar en el menor tiempo, existiendo la clara conciencia de buscar ser mas aun si el proceso de apredizaje es patrocinado por una organizacion que espera mejorar su posicion competitiva, mejorando sus competencias laborales, entendiendo como competencias al conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes orientadas a un deseempeño superior en su entorno laboral, que contribuyen al logro de los objetivos clave.

Algunas clave para enseñar a los adultos.
*Empatia con todos pero sin llegar al abuso de confianza ya que pueden perder el respeto por el docente.
*Horizontes amplios en la enseñanza
*Valores bien inculcados los cuales ayudara a los adultos.
*Solidaridad.

Andreina Castro dijo...

Buenas Tardes Prof.

La Educación Andragógica es la que va dirijida a los adultos en el año de 1971 fue creada por el Venezolano Felix Adams que fue unos de sus exponentes que impartio esta educ. adultos por todas las universidades que fue miembro el adémas creó universidades de la tercera edad con el fin de darle mayor oportunidad a las personas mayores de 50 años, que no pudierón seguir estudiando bueno está educ. andragogica le da la maxima oprtunidad a los adultos para que sigan toas sus metas hacia la educación.como todos sabemos la educ andragógica va dirigida a los adultos y la pedagogía a los niños.

Andreina Castro
Educ integral
secc 408

NOTA:Prof es para saber si me corrigió el documento anerior de vigotski ya que lo publique tarde osea el domingo y por lo tanto es el último.

Måî®îm € LøzåÐå  dijo...

Explora las perspectivas de la educación de los seres humanos en su fase de vida adulta. Es la educación de los adultos. La andragogía tiene en la cultura una función creadora y una función procreadora. Su función creadora se dirige a la realización de una sociedad verdaderamente adulta, su función procreadora se da en el contexto de intercambio de saberes, quehaceres y logros en los que debe operar esa sociedad adulta.

En el mundo de la andragogía, los facilitadores son los intelectuales adultos que tienen gusto y vocación por el acto de facilitar la posibilidades para que otros adultos, en proceso de intelectualización y de consolidación de vivencias, autogestionen su vida personal y profesional; aunque carecen del poder para producir esa autogestión y de las condiciones para fomentarla, si en ella no esta inmersa la intervención.

En la antigüedad los antiguos maestro como Socrates, Platón, Aristóteles no creían en la educación tradicional sino que utilizaban una excelente, metodología aunque diferente para trasmitir el conocimiento directamente al adulto. Estos pensaban que la educación real, como un proceso de transmisión del conocimiento y de humanizaron del individuo se realizaba dándole al alumno, la libertad de escoger, investigar y de adaptar los conocimiento.

Jesús fue uno de los mas grande andragogos; que aun cuando enuncio "Dejad que los niño vengan a mi" lo cual era un grito de amor, se fundamenta en predicar y enseñar su palabra a adultos es decir, sus discípulos.

La educación andragógica es importante para los adultos, ya que por medio de ésta, se adquieren aprendizajes y conocimientos de manera distinta a la pedagógica, y tiene características y ventajas en pro y beneficio del tiempo, espacio y recursos para el aprendizaje y desarrollo de profesión en los adultos...

Mairim Lozada.
Educación Integral, sección 408.

carmen dijo...

la primera vez que se utilizo esta expresion, fue el maestro Alexander kapp, esta palabra andragogia proviene del termino andragogik del griego andra, que significa hombre.

la andragogia fue desarrollada como un programa de aprendizaje organizado y desarrollado para dar una respuesta a las necesidades de los adultos, en sus diversas modalidades a alcanzado un alto grado de desarrollo, se tiene en cuenta los objetivos de participacion, solidaridad, integracion comunitaria, elevacion de los niveles de vida.

la amdragogia es la educacion de adultos.

carmen bernar
edc. integral.407

Unknown dijo...

Buenas tardes profe: despuès de haber leido el resumen que usted enviò y los conocimientos previos que tengo sobre el tema expuesto, puedo decir que la Andragogìa es la ciencia que se encarga de la educaciòn de los adultos, a diferencia de la pedagogìa que se encarga del aprendizaje del niño especificamente. En la educaciòn andragògica el adulto es el que tiene la mayor responsabilidad, ya que crea su aprendizaje de acuerdo a las experiencias vividas, y los conocimientos que ya èl tiene como adulto.En la educaciòn andragògica existen componentes de gran importancia como lo son :el participante adulto, el andragogo y el entorno.
feliz navidad y un prospero año 2009, nos vemos en eenero. chao

desatres naturales dijo...

Pienso que la educacion Andragogica se basa en el desarrollo autosostenido e integral que le lleva a ubicarse como individuos capaces de contribuir a logros profesionales, de crecimiento personal y de intervención comunitaria y social.
Se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de Participación y Horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el Facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización.
Donde el facilitador de aprendizaje utiliza un conjunto de acciones, actividades y tareas que al ser administradas aplicando principios y estrategias andragógicas adecuadas, sea posible facilitar el proceso de aprendizaje en el adulto.

Nadiuska Torres dijo...

La Andragogía es la escuela de aprendizaje del adulto, en la hay una interacción y intercambio de conocimientos de adultos, esta se relaciona un poco con la teoría de Vigostki. Ya que esta teoría trata de que el ser humano es sociocultural por que le gusta interactuar con el medio que lo rodea.

En la andragogía de adulto, hay un guía el cual se encarga de preparar las actividades, la cual también participa en un intercambio de mutuo aprendizaje, en este nivel de aprendizaje se busca un conocimiento para aplicarlo de manera inmediata para ser más competitivo en el mejoramiento de las competencias laborales. La cual se va a dar como el conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes orientadas.

En este entorno de aprendizaje, podemos observar el como se desarrolla y se aplícale aprendizaje cognitivo y significativo, dado que se aplican los conocimientos previos y las experiencias vividas por adultos.

A este nivel de educación como lo es la andragogía, el medio como lo es (el clima, el relieve, el espacio, etc.) intervine de manera importante en el aprendizaje, también en este nivel de educación el adulto tiene un nivel de madures y responsabilidad más elevado que el de los adolescentes.

Nadiuska Torres
C.I:13.266.731
Ed. Integral
Sección 407

Profesora Le deseo que Dios todo poderoso le llene de muchas bendiciones en el venidero. "FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO"

ruth dijo...

La Andragogía se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto, para que el mismo tenga un mejor conocimiento, para que sea capas de dirigir su vida y de conformar su entorno sobre bases razonables, limitaciones, deseos, fortalezas, compromisos y necesidades. Para poder lograr objetivos y superarse, tiene que aprender mucho más allá del ámbito cognoscitivo: modos de actuar, habilidades, destrezas, aptitudes y técnicas que él requiere para participar en forma oportuna, activa y efectiva en el diseño y desarrollo de sus condiciones de vida y profesional. El adulto no se limita a participar, sino que también exige un marco teórico de referencia apropiado con metodología, práctica y ambiente que se adapten a su correspondiente proceso educativo; es decir .el adulto aprendiz necesita aprender según los principios que norman a la Andragogía.

Ruth Rodríguez
CI: 17.533.402
Educación integral
Sección: 407

españa dijo...

WILLEMER ESPAÑA
C.I. 19268961
SECCION 408 EDUC. INTEGRAL

Andrágogía son los métodos de enseñanza clásica frente a nuevos métodos participativos, considerando el entorno social en que el individuo se desarrolla. Esto también es aplicable a la enseñanza en niños, por lo que se precisa encontrar un término medio donde las características positivas de la Pedagogía sean preservadas y las innovaciones de la Andrágogía sean introducidas para mejorar los resultados de todo el Proceso Educacional en su conjunto, que indudablemente aporta experiencias realizables, sobre todo en nuestro contexto que aborda profundos cambios en la Educación, con la integración de modelos y nuevos métodos de universalización de la enseñanza.
También se puede decir qué Andrágogía y sus métodos: aprender a conocer, aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser, así como sus características, basado en el conocimiento útil, la experiencia y el funcionamiento psicológico del adulto en el entorno en que éste se desenvuelve y sus relaciones sociales con el mundo circundante y sus intereses multidimensionales, con el fin de orientar el aprendizaje a la elaboración de productos, al trabajo interdisciplinario y a la posibilidad de generalizar.

@Y@R@M@U@ dijo...

Con esta investigación he ampliado nuestros conocimientos acerca de lo que es la Andragogía , sus teorías , fases así como también las principales leyes , teorías y que es el hecho Andragógico.
También hemos aprendido que nosotros como seres humanos somos capaces de aprender en cualquier etapa de nuestra vida , ya que no somos seres completos y nos vamos completando en el transcurso de la vida ; por lo que debemos conocer su historia, y como se desempeña como ciencia en la actualidad, la Andragogía existe por la necesidad de los hombres de adaptarse a la sociedad y ser dignos de representar a esta en cualesquiera de sus posiciones.
La Andragogía como arte o virtud de enseñarnos a ser buenos y comprensivos con los demás