martes, 4 de noviembre de 2008

TEORÍA COGNOSCITIVA: LA GESTALT

Muchachos los felicito por su participación en la actividad anterior. Esta semana quiero que lean este material tomado textualmente de "educacion.idoneos.com", para que posteriormente explican con sus propias palabras lo que significa el aprendizaje por ensayo y error. Éxito!!


Aprendizaje por "Insight"

”Nadie puede comprender una partida de ajedrez si únicament observa los movimientos que se verifican en una esquina del tablero” Kohler

La Gestalt rechaza los principios del asociacionismo, en la medida que éste considera el conocimiento como una suma de partes pre-existentes. Por el contrario, concibe qu ela unidad mínima de análisis es la estructura o globalidad.

Pensamiento productivo y pensamiento reproductivo:

El pensamiento productivo implica el descubrimiento de una nueva organización perceptiva o conceptual con respecto a un problema, reflejando una comprensión real del mismo, mientras que el reproductivo, consiste en aplicar destrezas o conocimientos adquiridos con anterioridad a situaciones nuevas.

Reestructuración por "Insight"

¿Cómo se produce la reestructuración? Los gestaltistas creeen que la reestructuracón tiene lugar por insight o comprensión súbita del problema. En sus clásicos estudios realizados con monos durante su estancia obligada en Tenerife en la Primera Guerra Mundial, Kholer observó cómo revolvían sus sujetos un problema significativo para ellos: estando encerrados en una caja en la que hay unos cestos quieren tomar unos plátanos colgados del techo que están lejos de su alcance. Los monos, tras varios intentos baldíos y un período de reflexión, acaban por amontonar los cestos y subidos a ellos alcanzar los plátanos y comérselos triunfalemente. A diferencia de los estudios de los conductistas, en los que los animales aprenden por ensayo y error, los monos de Kholer aprenden reerganizando los elementos del problema tras una profunda reflexión.

Las diferencias entre ambos estudios fueron subrayadas con su ironía habitual por Bertrand Russell (1927) "Los animales estudiados por los americanos se precipitan frenéticamente, de forma increíblemente apresurada y vigorosa, y al final alcanzar por azar el resultado deseado. Los animales observados por los alemanes se sientan tranquilamente y piensan y por fin obtienen la solución a partir de su conciencia interna"

Mientras los sujetos del conductismo aprenden de modo asociativo, los de la gestalt lo hacen por “insight”. La asociación dejaría de ser un enlace de elementos “ciego” a la estructura, para interpretarse como la comprensión de la relación estructural entre una serie de elementos que se requieren unos a otros. El ensayo y el error, dentro de este marco teórico, dejaría de ser aleatorio para convertirse en una comprobación estructural de hipótesis significativas.

En el enfoque de la gestalt el sujeto aprende a través de la reinterpretación de sus fracasos (y no sólo mediante le éxito) en la medida que comprende las razones estructurales que han hecho posible dicho éxito (o fracaso).

¿Cuáles son las condiciones para que se produzca el “insight”?


Las formulaciones de la Gestalt en este sentido resultan muy vagas ya que no proporciona una explicación sobre la influencia de la experiencia basada en la comprensión súbita de un problema.

Si bien el “insight” es definido como un proceso repentino o inmediato, algunos gestaltistas admiten que la llegada a ese punto puede requerir un largo proceso de preparación. Pero en conclusión, es sabido que la gestalt no ofrece una explicación de la experiencia pasada en la comprensión súbita del problema. En términos generales, cuando una tarea o problema tenga varias estructuras posibles, y alguna de ellas resulte más inmediata o fácil de percibir para el sujeto, la reestructuración resultará más difícil. Lo que sí parece estar demostrado es que al experiencia previa puede en muchos contextos puede obstaculizar e incluso impedir la reestructuración, aunque en muchas otras ocasiones ha de ser fundamental para que ésta se produzca.

La experiencia previa con un problema ayuda a la solución de problemas estructuralmente similares o al menos que contienen ciertos rasgos estructurales comunes mientras que pueden entorpecer cuando las tareas eligen soluciones nuevas o productivas, produciéndose un fenómeno de fijeza estructural.

Innatismo:

El problema es que al afirmar la influencia de la organización o estructura pero negar (o al menos no establecer explícitamente) la relación inversa de la asociación a la estructura, los gestaltistas están recurriendo en una paradoja: admitiendo que todo lo que se aprende es efecto de una organización precedente ¿de dónde es que surge ésta organización? Si las nuevas estructuras están contenidas ya en las estructuras anteriores, en realidad, se está negando la posibilidad de aprendizaje y se está hablando exclusivamente de maduración. Si no están contenidas, entonces, es necesario explicar su origen: no es contradictorio entonces que la gestalt defendiera un carácter innato en las leyes de percepción y organización del conocimiento

¿Es “insight” el “insight”?

Ya Vigotsky criticaba a los gestatistas porque no explicaban los aspectos semánticos del conocimiento. Aunque si bien pretendían estudiar la conducta significativa, no discernían entre percepción y pensamiento. En efecto, de acuerdo a Vigotsky, los procesos de reestructuración perceptiva y conceptual son diferentes. La toma de conciencia o “insight” adquiere dimensiones distintas en uno y otro caso. En el caso de lo conceptual demanda una reflexión sobre el propio pensamiento que no está necesariamente presente en el “insight” perceptivo. Reisnick observa incluso que el sentimiento de comprender repentinamente no necesariamente se corresponde con un auténtico aprendizaje (en el sentido que puede no generar una reestructuración cognitiva) sino más bien con la toma de conciencia de un aprendizaje que se produjo previamente.

La vitalidad de la teoría de la gestalt parece residir en los esfuerzos por superar los enfoques atomicistas, proponiendo un estudio molar del conocimiento en la que la unidad básica de análisis es la estructura.

En esta línea, se distingue entre pensamiento reproductivo y productivo lo que se correlaciona con el aprendizaje memorístico y comprensivo, siendo este último producto del ”insight” o reestructuración súbita del problema. De esta forma, la reestructuración queda vinculada al concepto de equilibrio

http://educacion.idoneos.com/

34 comentarios:

@YUZUKI@ dijo...

Olga Do Rosario Sección 407 Educación Integral
C.I; 17.419.583

Antes de hablar de la Teoría gestalt hay que definir primero que significa la palabra gestalt, que significa como se puede percibir en la mente las cosas que se conoce en la vida diaria, también podría decirse que es el de llevar un todo completamente y no por partes. Ahora bien hablando de la teoría como tal del gestalt se puede decir que es la psicoterapia que recibe los conflictos y las conductas inadecuadas que se perciben como señales dolorosas por los dos elementos del proceso psicológico ya que dicho conflicto puede ser de una manera interna del individuo o de manera externa, interna se podría decir que seria el alma, los sentimientos y la externa las relaciones con las demás personas. La teoría del gestalt se refiere más que todo a una psicoterapia existencial porque habla del ser y del no tener se podría colocar por ejemplo cuando se habla del ser se dirá ser medico, ser profesional, ser independiente y cuando se habla del no tener se dita no tengo estabilidad, no tengo trabajo, no tengo donde vivir. D e esta manera el individuo aprende a utilizar el darse cuenta de si mismo, como el organismo completo que es. Toma conciencia de lo que es y evita caer ene el ideal de lo que se puede llegar a ser, lo que no han sido aun , de esta manera va aprendiendo a confiar en el mismo, obteniendo de manera eficiente el desarrollo de su personalidad y va aprendiendo a tolerarse a el mismo.

De igual forma se va reorganizando poco a poco y paso a paso las partes que se encuentran desunidas de la personalidad de individuo hasta que este logre de manera propia obtener su propio crecimiento y logre comprender dond esta situados los vacíos y que los produce ya que dicho comportamiento se asocia al escape de situaciones difíciles de la vida diaria lo que da como resultado que dichas situaciones queden inconclusas . Por otro lado, Perls, señalaba que como método psicoterapéutico, la terapia Gestalt debería aplicarse en forma grupal, ya que para él la psicoterapia individual era una excepción y no la regla.


La teoría del gestalt aplica la formación de figura y fondo ya que el individuo se va formando de acuerdo a una configuración o gestalt, siendo de esta forma la figura la que lo organiza por la necesidad de ser dominante. El individuo se enfrenta a esta necesidad conectándose el ambiente con alguna conducta sensoriomotora. Cuando una necesidad es satisfecha, la Gestalt organizada se completa o cierra y no ejerce más influencia; el organismo queda libre para formar nuevas gestalten


Reglas del gestalt

Ser espontáneo, autentico

Vivir la realidad y no de sueños

Dejar de pensar cosas sin sentidos y hacer cosas que te ayuden

Entrégate a lo desagradable y doloroso tanto como al placer. No restringas tu darte cuenta. Arriésgate.

belkysdeguti dijo...

Belkys González
C.I. 13.634.701
sección 407
Educación Integral

La psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. Es importante distinguirla de la Terapia Gestalt, terapia exponente de la corriente humanista, fundada por Fritz Perls, y que surgió en Estados Unidos, en la década de 1960.

La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma el todo es más que la suma de sus partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica.

Gestatl desarrolló la teoría que afirma que cada elemento en un grupo de elementos asociados debe ser considerado en su relación con la totalidad del grupo, más que sólo como un objeto independiente; es decir, que el ser humano percibe la información no como realmente es, sino que la configura según sus características perceptivas, de tal modo que no es posible reducir las percepciones a sus elementos más simples, sino que resulta necesario considerarlos como un todo organizado, que tiene una significación diferente que las partes individuales.

La más importante aplicación educativa de la Gestalt está en el “pensamiento productivo” (solución de problemas). Su postura destaca la función del entendimiento, la comprensión del significado o las reglas que rigen la acción.

Reestructuración por Insight

El concepto clásico de insight se ilustra claramente en la observación de Köhler con el mono Sultán. Köhler situó una banana colgada del techo en el exterior de la jaula del chimpancé de modo que éste no podía alcanzarla con un palo que tenía a su disposición ni subiéndose a una caja. El animal lo intentaba una y otra vez con ambos medios por separado, y después abandonaba la tarea desanimado. Pero de pronto se dirigía con decisión al palo y se subía a la caja de modo que alcanzaba la banana y la solución. Köhler asegura que Sultán experimentaba una súbita reorganización perceptiva de los elementos del problema, comprendiendo de pronto una relación nueva entre los elementos que conduce a la solución.

adeilys dijo...

teoria cognoscivita
la gestalt

arrieta adeilys
17968766
educ integral
seccion 407

La gestalt quiere decir completada, si esta no se completa quedan asuntos inconclusos, y esta situaciones presionan y presiona hasta querer ser completadas. Siempre sale a la luz estos asuntos hasta que el individuo logre de completarlos y hasta que logre que la situación deje ser inconclusa. Se puede decir entonces que la gestalt significa tratar de llevar un todo a algo completo y no dividir ese todo en pedazos iguales.


teoria cognoscitiva

la percepción debe estudiarse no analizando unidades aisladas como las sensaciones simples, sino tomando en cuenta configuraciones globales (en alemán, Gestalten) de los procesos mentales. En este sentido, la unidad perceptible real es la forma: una estructura mental que toma sus atributos de una estructura correspondiente a los procesos cerebrales. Los experimentos de los partidarios de esta teoría muestran que la percepción de la forma no depende de la percepción de los elementos individuales que la constituyen. En consecuencia, la cuadratura se puede percibir tanto en una figura hecha con cuatro líneas rojas como en otra hecha con cuatro puntos negros. Del mismo modo, la mente percibe la música no como una suma de notas individuales de varios instrumentos y voces, sino según las leyes de organización que hacen que el individuo perciba una unidad simple y organizada de principio a fin. Aunque esta escuela hizo importantes contribuciones al estudio del aprendizaje y de los procesos creativos, los informes introspectivos de los que dependía para explicar la percepción continuaron siendo demasiado subjetivos. Es más, los procesos fisiológicos innatos, a los que la psicología gestáltica atribuía las leyes de organización de la percepción, han sido ampliamente refutados.

Unknown dijo...

Milagro Ramirez. Seccion:408. Educ. Integral. El aprendizaje por comprensión súbita del problema, se da por medio del ensayo y error ya que a traves de los intentos que se hagan se va enrriqueciendo nuestro propio aprendizaje para lograr el exito requerido por medio del los errores cometidos y de dicha manera estructurar cada parte formandola en un todo. No se aprende solo observando hay que practicar una y otra vez sin importar cuantas veces se equivoque o se caiga solo hay que intentarlo, levantarse cuantas veces se necesite hasta comprender, hasta darse cuenta en donde esta el error y buscarle la solucion correcta al problema,y esto solo se logra por medio de LA COMPRENSION.

Anónimo dijo...

Buenas tardes profesora!
Nuestra forma fundamental de aprendizaje es por ensayo y error, asi comenzamos a caminar. repetiremos estas conductas una y otra vez, no nacemos perfectos sino que debemos seguir un desarrollo spicoevolutivo, cometeremos muchos errores y habra muchos ensayos que terminen en fracaso tendremos tropesones y caidas eso es parte inevitable de nuestra vida, de esta manera podemos evolucionar y aprender de nuestros errores y reflexionar para no repetirlos.el ensayo y error se da a traves de las experincias y debemos aprender a mejorar mediante ellas.

Jenny Garcia
Educacion Integral
Seccion: 408

elba dijo...

La Gestalt es una teoria donde se explica que las personas perciben las cosas como un "todo" es decir no las observan como estructuras o por partes: Por ejemplo cuando observamos un àrbol no lo vemos como una serie de ramas sino como lo que es un àrbol.
El aprendizaje por ensayo y error significa que las personas realizan diferentes actividades hasta lograr alcanzar lo que quiere, no importando la cantidad de veces que tenga que intentar e insistir hasta lograr su objetivo.
Elba Tatiana Gòmez
CI:12.879.366
Secciòn 408
Educaciòn Integral.

lizpolanco dijo...

lisneira polanco
C.I.17.532.690
Seccion:407
el ser humano percibe la informacion que esta a su alrededor de acuerdo a su perpeccion.
Geltal consideraban que ambiente es una continuación de estímulos independientes. En cual gestalt en su teoria menciona que los fenómenos percibidos realmente son formas organizadas, no agrupaciones de elementos sensoriales y lo por lo tanto se logra un “pensamiento productivo” (solución de problemas).

Nadiuska Torres dijo...

Buenas tardes profesora es Nadiuska Torres de la sección 407 de Ed. Integral C.I:13266731

Refiriendome a la teoria gestalista el ser humano aprende no solo atraves de sus fracasos si no tambien d sus exitos, al analizar todo lo que ha hecho posible, el exito o el fracaso.

En la gestal la restructuración de la tarea o problema puede ser la más inmediata o facil. "Las experiencias pasadas pueden muchas veces impedir la restructuracion, aunque que en muchas ocaciones ha de ser fundamental para que esta se reproduzca".

La gestal defiende la perseccón admitiendo que todo lo que se aprende es efecto de una organización procedentista.

Basandonos en esto prodriamos decir que todo lo que aprendemos viene, trae una procedencia, es decir que lo aprendemos por las experiencias vividas que quedan a causa de un descubrimiento, ante un problema reflejando la compreción real delmismo.

Estos pueder ser productivo o reproductivo.

Productivo por que nos deja un conocimiento.

Reproductivo por que aplicamos destrezas adquiridas con anterioridad a situaciones nuevas.

karinasalaza@gmail.com dijo...

La palabra gestalt se refiere a una entidad específica concreta, existente y organizada que posee un modelo o forma definida. Esto significa como se percibe en la mente los objetos conocidos en la vida diaria, la gestalt trata de conseguir que el hombre vuelva a la vida y enseñarle a usar su potencial innato, que puede ser un líder sin ser un rebelde.

Karina Salazar CI 16924768
Educación Integral
Sección: 408

Unknown dijo...

La Gestalt es un modelo de psicoterapia que percibe los conflictos y la conducta social inadecuada como señales dolorosas creadas por polaridades o por dos procesos psicológicos; este conflicto puede ser de naturaleza interna al individuo o puede manifestarse en la relación interpersonal entre dos personas.

Eucaris Moreno CI6099425
Educación Integral
Sección: 408

deissy dijo...

Buenas noche prof soy deissy paez de educ intgral seccion 407

Mi comentario es sobre la teoria de gestal aplica la formacion de figura y fondo ya que el individuo se va formando de acurdo a una configuracion o gestal, siendo de esta forma la figuras la que lo organizan por la necesidad de ser dominante.El individuo se enfrenta a esta necesidad conectadase el ambiente con alguna conducta sensoriomotorora cuando una necesidad es satifactoria,la gestalt organizada se completa o cierra y no ejerce más influncia; el organismo queda libre para formar nuevas gestalt.

Unknown dijo...

Buenas noches profesora después de haber leído el material que envió podría decir primeramente que el insight, es la manera de razonar y de pensar para la solución de problemas en un momento determinado. Los Gestalistas sostienen que el aprendizaje de los animales superiores y del hombre se produce a través de la compresión inteligente de la situación problemática.

El aprendizaje por Insight es cuando se reflejan situaciones de la vida, en un ambiente de limitaciones y respeto, orientado al despertar de una profunda toma de conciencia de los propios valores humanos. Este es un proceso que la Gestalt consideró para designar la comprensión consciente y repentina de la solución de un problema.

En otro orden de ideas también puedo decir que el aprendizaje por ensayo y error, es aquel que se produce cuando obtenemos un aprendizaje a través de varios intentos frustrados hasta que al final obtenemos el resultado que queremos o el conocimiento necesario, es decir que están asociados uno del otro para llegar al resultado que se pretende. Debemos aprender de nuestros errores para no repetirlos.


Marisela Pacheco
CI: 16.661.216
Educ. Integral
Sección 407

Måî®îm € LøzåÐå  dijo...

Buenas profesora...El aprendizaje de ensayo y error lo usan tanto los seres humanos como los animales, es un método que aplicamos sin estar meramente conscientes, es decir, sin pensarlo, realizamos una acción, en la cual se detecta si hay un conocimiento o si sucede un error. El ensayo y el error es la técnica la cual señala una opción a una solución determinada. A su vez, la Gestalt está fundamentada en desarrollar una concepción ordenada y coherente de su medio la cual constituye una psicología ingenua.


Mairim Lozada.
Educación Integral, sección 408.

Unknown dijo...

buenos dias profesora soy Marbely Morin 16.590015 de la sección 407
La teoría cognosivista de Gestalt nos habla que el individuo aprende después de sus errores esto quiere decir que después de un fracaso este se supera y continua adelante ejemplo: ya que nosotros muchas veces utilizamos esta teoría en nuestra vida diaria, después del fracaso viene el aprendizaje del individuo esto nos ayuda a ser mas consiente sobre lo que queremos y hacia donde vamos.

maria alicia dijo...

Buenas tardes profesora.
Gestalt considera que la conducta tiene lugar en un medio ambiente ,esto consiste en que un sistema organizado de tensiones y esfuerzos, se dan en un campo electromagnético. Esto significa como la mente percibe los objetos conocidos en la vida diaria. Esta palabra trata de conseguir que el hombre vuelva a la vida y enseñarle a usar su potencial innato, que puede ser un líder sin ser un rebelde, que tenga un centro de lugar en donde vivir, en vez de estar apoyándose en cosas que le sean necesarias.

El aprendizaje por ensaño y error son las experiencias que vivimos a diario quiere decir que cualquier caída nos sirven como apoyo para seguir adelante, y levantarnos en cada caída o fracaso que la vida nos presente, para así continuar adelante; ya que de los errores se aprende.
Alumna Borrero María
CI 16 981 723
Educación Integral sección 408

marilyn408 dijo...

El aprendizaje por ensayo y error, lo utilizamos desde el comienzo de nuestra vida; por ejemplo si observamos a un niño aprendiendo a caminar, veremos que intenta mantenerse de pie solo pero se cae, y vuelve a intentarlo hasta lograrlo. Estas conductas la repetimos a lo largo de nuestra vida, durante el transcurso de la vida cometemos muchos errores, habrán muchos ensayos que terminaran en fracaso, tendremos tropiezos y caída; es algo irremediable en la vida.
Pero lo realmente importante saber es, que esos errores son los que te permitirán a evolucionar y realizarte, es decir, tenemos que aprender de nuestros errores y reflexionar sobre ellos para no repetirlos.
Marilyn Lopez
C.I: 16.147.554
Educacion Integral 408

Unknown dijo...

maria navarro C.I 15549773
seccion 408 educ. intregral
bunas tarde prof:

La gestalt se refiere a una entidad específica concreta, existente y organizada que posee un modelo o forma definida. Esto significa como se percibe en la mente los objetos conocidos en la vida diaria. El objetivo principal de la Terapia Gestáltica es lograr que las personas se desenmascaren frente a los demás, y para conseguirlo tienen que arriesgarse a compartir sobre sí mismos; que experimenten lo presente, tanto en la fantasía como en la realidad, en base a actividades y experimentos vivenciales

"Toma completa responsabilidad por tus acciones, sentimientos y pensamientos.
Entrégate a ser como eres. Sé espontáneo."

neida yorley dijo...

La teoría cognoscitiva: la gestalt, indica que se aprende reorganizando los elementos del problema tras una profunda reflexión.
Se señala que el individuo al no poder alcanzar lo que desea, analiza internamente y tranquilamente las posibilidades de “como hacerlo” y por fin obtienen la solución a partir de su conciencia interna.

Esta teoría contradice al conductismo que formula que el aprendizaje se logra de de modo asociativo a través del ensayo y el error, los de la gestalt lo hacen por “insight” que significa: proceso repentino o inmediato.

En el punto de vista de la gestalt el sujeto aprende a través del razonamiento, del porque de su fracaso, y no sólo mediante sus logros, en la medida que comprende las razones precisas que han hecho posible dicho triunfo o frustración piensa, analiza la forma de lograrlo y actúa según lo concluido.

Neida yorley Sanchez
CI:15856486
Seccion: 408
Educacion Integral

jose diaz dijo...

La psicología de la Gestalt, escuela de psicología que se dedico principalmente al estudio de la percepción. Frente al asociacionismo imperante, la escuela de la Gestalt postulaba que las imágenes son percibidas en su totalidad, como forma o configuración y no como mera suma de sus partes constitutivas.
Los psicólogos de la percepción reconocen que la mayoría de los estímulos puros desorganizados de la experiencia sensorial (vista, audición, olfato, gusto y tacto) son corregidos de inmediato y de forma inconsciente, es decir, transformados en percepciones o experiencia útil, reconocible. Por ejemplo, un automóvil que circula por una carretera se ve de tamaño real, sin tener en cuenta lo pequeña o grande que sea la imagen formada en la retina del observador.
A pesar del papel fundamental que la percepción cumple en la vida de las personas y de los organismos más sencillos, sus procesos permanecen poco claros por dos razones principales: primero, porque los investigadores sólo han obtenido un éxito limitado al intentar descomponer la percepción en unidades analizables más simples; segundo, porque las evidencias empíricas, científicamente verificables, se hacen difíciles de repetir e incluso de obtener, con lo que el estudio de la percepción depende aún en gran medida de informes introspectivos, con un alto grado de subjetividad.
José M. Dïaz
C.I. 16.922.878
Seccion 408
Educ. Integral

Unknown dijo...

Los experimentos de los partidarios de esta teoría muestran que la percepción de la forma no depende de la percepción de los elementos individuales que la constituyen.
Del mismo modo, la mente percibe la música no como una suma de notas individuales de varios instrumentos y voces, sino según las leyes de organización que hacen que el individuo perciba una unidad simple y organizada de principio a fin.
esto quiere decir que el individuo despues de varios intentos fallidos al fin logra su objetivo.despues del error viene el aprendizaje.

Johana.C.Garcia.D.
c.i:17.533.949
Educacion Integral
Seccion:407.

Unknown dijo...

Hernandez Yessica. 16.342.932 Educacion integral. Seccion 407
Buenas tardes......
El pensamiento productivo tiene que ver con el descubrimiento de nuevas ideas y el reproductivo se refiere a los conocimientos obtenidos con la experiencia. La teoría conductista tiene que percibir con el error y aprendizaje mientras que la significativa se explica de que después de que uno realiza varios intentos en la vida y obtenemos lo necesario para así disfrutar de ellos. La experiencia de un problema que no hayamos vivido de mal grado obtendremos un aprendizaje. Como por ejemplo, si le preste dinero o un algún bien material a una persona y no me lo devuelve eso me deja como lección a no volver a prestar nada a una persona irresponsable…

Unknown dijo...

Carrillo Deisy. 16.589.010. Educacion integral. Seccion 407

Gestalt habla de que el aprendizaje es por etapas y que el mismo se lleva de acuerdo con las experiencias que se viven día a día. En cuanto al pensamiento productivo se puede decir que va ligado a la adquisición de nuevos conocimientos y el reproductivo es cuando se obtienen conocimientos previos y son puestos en prácticas. Insight basa su teoría en que todo individuo obtiene conocimiento por medio del análisis y la reflexión del problema en el cual esta expuesto buscando una solución significativa a diferencia del conductismo que se basa por la acción de ensayo y error.

Unknown dijo...

Educación integral
sección 408
hola profe.
En el enfoque de la Gestal el ser humano aprende a tráves de la reinterpretación debido a sus fracasos y no solamente de las cosas buenas que le haya ocurrido,en la medida que el individuo que comprenda las razones o circunstancias que han hecho posible dicho éxito o fracaso,esto los ayudará a ser mejor persona en la vida y en el futuro,ya que uno como ser humano aprende de los fracacasos que pasa cada día,no por eso uno tiene que darse ór vencido más bien debe enfrentarlo y sobrevivir a ellos.

Unknown dijo...

buenos tardes profesora antes de hablar la psicología gestalt tenemos que conocer su significado de acuerdo a lo leído significa como se puede percibir en la mente las cosas que nos pasan en la vida diaria podemos decir que es una forma de vivir la vida con los pies bien puestos en la tierra ya que algunas veces aprendemos por error y otras veces no; considerando nuestras teoría como el ejemplo que sale en nuestro foro de los monos que tras varios intentos por alcanzar unos plátanos en un momento como de reflexion agarran varios cestos lo amontonan y así es como alcanzan los plátanos, mientras que en otras teorías como las conductistas los animales aprenden por ensayo como por ejemplo un perro que tu siempre lo enseñes a que te busque una vara u otra cosa ya el animal esta aprendiendo es por ensayo porq diariamente le explicas de cómo te va a buscar la varita cuando se la lanza, la teoría de la gestalt es muy importante ya que a traves de nuestros aprendizaje nos vamos enriqueciendo

españa dijo...

Buenas tardes profesoras la teoría cognoscitiva nos habla de como nosotros los seres vivos aprendemos de nuestros errores después de intentar algo y fracasamos es que vamos aprendiendo de nuestros errores y no volver a caer en el.

El aprendizaje por ensayo y error. Es algo muy familiar en los seres humanos vamos paso a paso para aprender las cosa ej. Cuando por primera ves nos vamos a prender la tabla de multiplicar la estudiamos una y otra vez y en realidad vamos a la practica y es si no las aprendimos si no volvemos a estudiar otra ves. Porque fracasamos y de ahí es que aprendemos y no volvemos a salir mal.

willemer españa
c.i. 19268961
seccion 408

Unknown dijo...

buenas tarde prof
erika diaz C.I 15.715.359
seccion 408 educ integral
La gestalt es una escuela de psicología que interpreta los fenómenos como unidades organizadas, estructuradas, más que como agregados de distintos datos sensoriales. La Gestalt, que ha hecho un substancial aporte al estudio del aprendizaje, la memoria, el pensamiento y la personalidad y motivación humanas. En ella se encuentra las Reglas de oro de la gestalt que unas de ellas son:
1. Vive ahora. Preocúpate por el presente en vez de preocuparte por el pasado o el futuro.
2. Vive aquí. Trata con lo que está presente en vez de con lo que está ausente. El aquí.
3. Deja de imaginar. Experiencia lo real.

Andreina Castro dijo...

Buenas tardes prof,La teoria de la gestalt proviene de Alemania y fue introducido por primera vez por Cristhian Von Ehrenfels. Sus iniciadores fueron Max Wertheimer ,, Wolfgang Kohler y Kurt Koffka..
La palabra Gestalt en Español no tiene un sentido literal, pero si podemos darle un significado aproximado: "Forma-aspecto-configuración".
"el todo es mas que la suma de las partes" .. es el lema que hicieron famoso los teoricos de la gestalt y donde los objetos y los acontecimientos se perciben como un todo organizado y donde esta comprende una figura ,,en lo que nos concentramos ,, sobre un fondo ,,y aqui es donde apoyamos el aprendizaje por insight,,esto significa que el paso de la ignorancia al conocimiento ocurre con rapidez,, de repente,, y donde el ser humano desde su nacimiento ya trae una percepcion de las cosas ,,un aprendizaje que solo se confirma con el acontencer diario,,desde que se levanta y que solo es capaz de asimilar y comprender segun la forma de vida que lleva, el ser humano no percibe la información al momento como realmente es,,sino que le va dando forma e interpretacion segun sea el como persona,, o segun sus características perceptivas,,,esto tomando en cuenta la forma en que ha evolucionado su vida y la manera que tiene de afrontar las cosas y que sea capaz de resolver diferentes tipos de situaciones.
Andreina Castro
secc 408
Educ Integral

Dalila Eliana dijo...

Para la gestalt o teoría de la forma, nosotros percibimos la realidad conforme a estructuras (por ello es tan conocida la teoría por los temas vinculados a la percepción, ley de proximidad, ley de cierre... ese tipo de cosas que hacen que entendamos bien una palabra aún cuando algunas de sus letras estén cambiadas de lugar...) y no de manera aislada o independiente del contexto.

Dalila Blanco de la seccion 407

@Y@R@M@U@ dijo...

El aprendizaje por ensayo y error con sitio en encerrar animales en caja-rompecabezas.El animal hace mucho movimientos hasta que accidentalmente, tocando una placa,se abre la caja.
medido sucesivamente en ella logra disminuir el numero de movimientos y el tiempo necesario para abrirla; hasta que llega un momento en que al ser puesto en la caja hace girar el pestillo sin realizar movimientos inútiles. En este momento se dice que ha aprendido a salir de la caja.

El hombre también aprende por "ensayo y error", por se diferencia del animal en que este no comprende la situación y solo aprende por asociación mecánica, mientras que el reflexiona y comprende con lo que se facilita el aprendizaje.

MORALES YURMARY
C.I:18.738.708
Sección 407

ruth dijo...

La teoría gestalt considera que la conducta tiene lugar en el medio ambiente, en el cual obtendremos experiencias inmediatas a través de la interpretación, análisis e integración de los estimulos, esto implica no solo nuestros órganos sensoriales sino también de nuestro cerebro, pues así organiza nuestros sistema de tensiones y esfuerzo y esto a su vez hace que dichos estímulos se perciban en un sentido completos.

ruth dijo...

La teoría gestalt considera que la conducta tiene lugar en el medio ambiente, en el cual obtendremos experiencias inmediatas a través de la interpretación, análisis e integración de los estimulos, esto implica no solo nuestros órganos sensoriales sino también de nuestro cerebro, pues así organiza nuestros sistema de tensiones y esfuerzo y esto a su vez hace que dichos estímulos se perciban en un sentido completos.

Ruth Rodriguez
CI: 17.533.402
Educacion integral
Seccion :407

profesora se lo envío otra vez porque no le coloque mis datos.

desatres naturales dijo...

Al hablar de la teoría gestalt asociamos la formacion de la
práctica e investigación de los fundamentos del comportamiento. Podemos decir que es la encargada de promover el desarrollo del potencial humano, cómo se puede percibir en la mente aquello que se conoce; y que esta fijado en ella obligando al individuo a aprender a utilizarla,dándose cuenta de sí mismo como el organismo completo que es. Poniendo en práctica el pensamiento productivo y la reorganización perceptiva de los elementos del problema, donde el ensayo y error permitirán a evolucionar y realizarte, entendiéndose que no importa cuántas veces tenemos que aprender de nuestros errores y reflexionar sobre ellos para no repetirlos.

china dijo...

hola prof.
disculpe la tardanza

El interés principal de esta teoría radica en el desarrollo de la inteligencia, concebida esta como el establecimiento progresivo de las relaciones lógicas, debemos establecer que esta teoría se preocupa por el desarrollo de la inteligencia y la importancia de las emociones en las áreas estudiadas correspondiente en la imaginación, intuición, símbolos y procesos biológicos, aunque es indispensable, el ambiente no es considerado como la fuente principal y básica del desarrollo, las emociones, los sentimientos,los impulsos, los efectos , las necesidades se consideran indispensables.

Juanissa Diaz
13231025
Educ. Integral 407

Fatima Lugo dijo...

Fatima Lugo secciòn 408 de Educaciòn Integral la teorìa de la Gestalt toma parte del psicoanalisis y el conductismo,es muy completa. En la educacion antes se enseñaba prmero las partes y luego se intentaba asociarlas para dar la vicion del todo; ahora, inversamente, se procura dar inicialmente la visión de ese todo para, despues, considerar sus partes, en el aprendizaje de la lectura, por ejemplo, antes se aprendia primero a conocer las letras, luego las silabas y despues las palabras y finalmente, las frases.
actualmente se aprenden inicialmente las frases, luego se descomponen en palabras estas en silabas y finalmente se descubren y aprenden las letras.